Horario de atención virtual: Lunes a Viernes - 8:00am a 5:00pm

Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor

¿Qué es el PAIPAM?

En el contexto del envejecimiento poblacional con sus retos y desafíos, la UNA desde el PAIPAM ha venido contribuyendo y aportando al reto de una población que envejece.  Actualmente asumimos el compromiso de hacer de este fenómeno una oportunidad y así evitar en la medida de las posibilidades a que este fenómeno se convierta en una amenaza.

 

Desde sus diversas etapas el PAIPAM ha informado y sensibilizado en una nueva visión sobre el envejecimiento y la vejez, y  ha generado y propiciado espacios de aprendizaje y de disfrute del tiempo libre y ocio a las personas adultas mayores.

 

Y con ese propósito ha llegado a en distintas zonas del país, a través de diversas actividades como charlas, conferencias, proyectos de alcance comunitario, talleres, cursos, encuentros intergeneracionales entre otros.  También ha llegado a poblaciones envejecientes como parte de ese abordaje integral.

 

A lo largo de su trayectoria ha proyectado su accionar en Hogares de Larga Estancia, Centros diurnos, centros penitenciarios, centros educativos, y otras organizaciones.

 

A partir del nuevo quinquenio el PAIPAM se proyecta con propuestas que buscan responder de la manera más efectiva a los efectos desencadenantes de ese envejecimiento poblacional.

 

En ese sentido se busca fortalecer la misión de una universidad para todas las edades que contribuya a la formación a lo largo de la vida, a través de una oferta educativa más robusta; que responda a los intereses y aspiraciones de esta población.

 

En el escenario de una educación permanente es de vital importancia la actualización de la oferta curricular orientadas a mejorar o desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas que le permitan a la persona adulta mayor además de la recreación y un buen uso del tiempo libre fortalecer habilidades y destrezas que le garanticen más autonomía e independencia.

 

La población meta es la persona adulta mayor, definida en la Ley 7935, toda aquella que haya cumplido 65 años y por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (A-70), ley de Costa Rica # 9394 quienes tengan 60 años y más,

Para efectos de esta formulación, y para la matrícula de los cursos libres del PAIPAM, se tomará como  edad para las matrículas personas mayores de 60 años, ya que es fundamental que desde edades previas las personas se interesen por su seguridad económica.

 

El PAIPAM, en congruencia con el principio de una Universidad Necesaria, apunta hacia un programa con ofertas de aprendizaje flexibles, eficaces y pertinentes a los requerimientos de la sociedad que envejece y ser una comunidad de aprendizaje a lo largo de la vida.

Es prioritario la promoción de estilos de vida saludables que lleven a un envejecimiento y una vejez saludable, al goce de las actividades de ocio, tiempo libre y recreación y disfrute y práctica de las distintas manifestaciones artísticas que permitan un desarrollo integral pleno. Así mismo, es importante la información y capacitación de quienes tengan a su cargo el cuidado de personas adultas mayores con el fin de que brinden una atención integral, humana, respetuosa y digna.

 

Misión:

El Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) es un proyecto de extensión que informa y sensibiliza a estudiantes universitarios, personas de todas las edades, familias y público en general, para la eliminación de mitos y estereotipos, que inciden de manera negativa en las relaciones intergeneracionales y en la consecución del desarrollo integral y bienestar de las personas adultas mayores.

Desde su acción, genera espacios de aprendizaje para las personas adultas mayores y para quienes tienen la atención y cuidado de personas de este grupo etario, para las familias y el público en general interesado en la temática gerontológica, por medio de cursos, charlas, talleres, entre otros.

De igual manera, favorece espacios para el disfrute integral en las personas adultas y adultas mayores para lograr la vivencia de un envejecimiento saludable y la construcción de una vejez con bienestar.  Además, realiza y propicia investigaciones y estudios que contribuyan a direccionar sus acciones como programa.

 

Visión:

El Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) se constituye en un importante proyecto académico de la Universidad Nacional para la construcción de una nueva cultura del envejecimiento y la vejez, con sus aportes al desarrollo integral, bienestar y calidad de vida de las personas adultas mayores tanto a nivel nacional como internacional. El PAIPAM se organiza a partir de proyectos y actividades de carácter inter, multi y transdisciplinar en las distintas áreas del quehacer académico.

 

Imagen 1
Imagen 2
 
 

Oferta educativa

Para el próximo periodo 2026 el PAIPAM ofrece una variedad de cursos.

La matrícula se realizará en el mes de febrero del 2026.

 

Tecnologías, Artesanías y manualidades, Arte y cultura,

Estilos de vida saludable, Grupos Artísticos, Espiritualidad

Contacto

  • Coordinadora: Mag. Idalia Alpízar Jiménez
  • Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: 2277-3310
  • Facebook: Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor

Quiénes somos?

El Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional ofrece una variedad de cursos que incorporan elementos esenciales para la formación académica de nuestros estudiantes, haciendo un enfoque en las Letras, Ciencias, Filosofía y Artes.

Donde nos encontramos?

Dirección
Universidad Nacional, Heredia. Costa Rica
Números Telefónicos
Recepción: 2277-3628

Redes Sociales