La Biblioteca Constantino Láscaris Comneno es un servicio que ofrece el Centro de Estudios Generales para fomentar y beneficiar el desarrollo de los estudiantes.
Reseña Historica
La Biblioteca Constantino Láscaris Comneno del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional fue inaugurada el 26 de noviembre de 1980, nombre que es asignado en Honor al Doctor Constantino Láscaris Comneno (1923-1979), quien en abril de 1998 fue declarado como Benemérito de la Patria por la Asamblea Legislativa (Mora, 2002).
El Doctor Constantino Láscaris fue un reconocido filósofo, intelectual y catedrático quien brindó importantes aportes a la historia de la Universidad Nacional, sobre todo al Centro de Estudios Generales, donde se desempeñó como educador y fundador del programa “Cátedra Dr. Constantino Láscaris”. Este programa era parte un proyecto televisivo que se dio por los años de 1979 que estaba dirigido a todo aquel que quisiera aprender, este buscaba reforzar las materias básicas impartidas en los Estudios Generales ofreciendo cursos de “fundamentos de filosofía, elementos de economía, arte griego, historia antigua, novela hispanoamericana, arte medieval, pensamiento lógico-matemático, historia de Costa Rica y biología” (La Nación, 1980). Estas materias, según menciona el diario la República (1980) estaban orientadas a: “adiestrar a los estudiantes en las labores de investigación, uso de biblioteca y redacción de una pequeña investigación.
Después del fallecimiento del Doctor Láscaris en Julio de 1979, el Señor Decano en aquel momento, Lic. Herberth Sasso Centeno, en conjunto con el Consejo Ejecutivo del Centro de Estudios Generales, el 11 de febrero de 1980 aprueban el Proyecto Láscaris, mediante el cual se decide instalar una Biblioteca exclusiva para Centro de Estudios Generales. Para iniciar con la colección bibliográfica la Familia Láscaris dona los documentos que contenía la biblioteca personal que otrora perteneciera al Doctor Láscaris, ésta compuesta por: artículos y publicaciones periódicas, conferencias, correspondencia, cuentos, novelas, libros, documentos inéditos y otros escritos. (Mesén y Sasso, 1980).
Es entonces cuando el 26 de noviembre de 1980 se inaugura la biblioteca con la “presencia del Rector de la Universidad Nacional Dr. Alfio Piva, Rector de la UNED, Dr., Francisco Pacheco, de miembros del Consejo Universitario de la UNA, miembros del gabinete del Señor Rector, visitantes y personal docente del Centro de Estudios Generales” (Calvo, 1980). El decano en aquel momento Lic. Sasso emite un discurso donde se resalta el importante aporte intelectual y humano del Doctor Láscaris y reconoce su participación en las Instituciones de Educación Superior “Esta obra será símbolo de su presencia en la Universidad Nacional. Universidad a la que tanto quiso y a la que tanto dio” (La Nación,1980)


Durante el decanato de la Licda. Mayela Cascante Fonseca, entre los años 2005- 2010, se remodela la Biblioteca tanto su espacio físico y mobiliario como los servicios que ofrece, se nombra personal especialista. (Molina, comunicación personal 12 de junio 2023).
Posteriormente, durante el decanato del Dr. Roberto Rojas Benavidez (2015-2020) la Biblioteca vive cambios de mejora significativos en servicios e infraestructura.
En el segundo ciclo del año 2017, esta unidad es reubicada a un nuevo espacio dentro de un moderno edificio asignado al Centro de Estudios Generales.
Para este entonces, se adquieren diez computadoras de escritorio con acceso a internet, satisfaciendo las necesidades informacionales y tecnológicas de una creciente población estudiantil que, además, es capacitada por el personal de la biblioteca en el uso de recursos electrónicos ofrecidos por el Sistema de Bibliotecas y Centros de Información Documental de la Universidad Nacional (Siduna) y en la utilización del Manual APA, entre otras.
Actualmente, esta unidad conocida popularmente como “Biblioteca del Centro de Estudios Generales”, ha transformado sus servicios y actualizando la colección que la compone, la cual está conformada por más de 7200 libros y documentos dirigidos a atender las necesidades de toda la comunidad universitaria principalmente de estudiantes, académicos y visitantes del Centro de Estudios Generales con información especializada en las cuatro áreas del humanismo: Ciencias Sociales, Arte, Filosofía y letras y Ciencia y Tecnología.
Biblioteca Constantino Láscaris Comneno
La biblioteca Constantino Láscaris Comneno, ubicada en el primer piso del edificio del Centro de Estudios Generales fue inaugurada el 26 de noviembre de 1980. Posee en su colección 6,164 libros con disciplinas de las diferentes áreas impartidas en los estudios generales, revistas impresas y videoteca. Cuenta con una amplia sala de estudio con computadoras de escritorio. El personal bibliotecólogo se caracteriza por el interés de obtener nuevos conocimientos con la finalidad de adaptarse y brinda herramientas de investigación a la población estudiantil.
La biblioteca cuenta con un espacio físico que ofrece áreas de trabajo individual y grupal, sala de proyección, espacio para uso de equipo de cómputo completo con acceso a internet, además del préstamo de computadoras portátiles para uso a domicilio. Desde esta unidad se promueve la alfabetización informacional, se continúa con los procesos de capacitación constante en temáticas de manuales de presentación de trabajo, gestores de información, uso de recursos electrónicos, búsquedas documentales en bases de datos especializadas, emisión de informes de similitud para prevenir el plagio en los trabajos, uso de Repositorio Académico Institucional (RAI), apoyo integral al estudiante, docente, investigador y visitante externo.
Esta unidad forma parte de las 19 Bibliotecas y Centros que conforman el SIDUNA, este sistema brinda servicios de información integrales y tiene la misión de “ofrecer y promover servicios de información eficaces y eficientes e innovadores para apoyar la docencia, investigación, extensión y producción académica de la Universidad Nacional, con infraestructura física y tecnológica apropiada, recurso humano motivado y capacitado comprometido con el servicio” (SIDUNA, 2023) Desde la Biblioteca Constantino Láscaris se realizan esfuerzos constantes para ofrecer una atención de calidad, buscando la excelencia mediante el profesionalismo, igualdad, la innovación, creatividad, mejora continua y don de servicio promoviendo el desarrollo universitario, tecnológico y social

Visión
Ser una biblioteca con presentaciones de servicios integrales de información y tecnología, con excelencia de disposición y cualidades de servicio al usuario en general. Transcurriendo nuestro enfoque principal en la comunicación virtual.

Misión
Proporcionar servicios de calidad a la comunidad universitaria, conforme al desarrollo institucional, tecnológico y social.

Valores
Responsabilidad, compromiso, respeto, cortesía, honestidad y transparencia.

Principios filosóficos
Igualdad, autonomía y obligatoriedad.
Áreas Temáticas:
- Arte
- Ciencia y Tecnología
- Ciencias Sociales
- Filosofía y letras
Servicios
- Préstamo documental en sala y a domicilio
- Atención a usuarios personal o grupal
- Espacios para trabajo individual y grupal
- Salas de cómputo con acceso a internet
- Préstamo Interbibliotecario
- Transferencia digital (escaneo de documentos) 40 %
- Capacitaciones: inducción para estudiantes de primer ingreso, uso de bases de datos, Normas APA., uso del el catálogo en línea (OPAC)
- Préstamo a domicilio de videos.
- Préstamo de equipo tecnológico a estudiantes becados (laptop)
- Apoyo académico
- Apoyo a estudiantes con discapacidad.
- Apoyo al adulto mayor
- Búsquedas documentales especializadas
- Acceso a herramientas tecnológicas mediante el Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional.

Servicio de envíos de Reportes por Similitud con Turnitin
Envio de reportes por similitud usando la herramienta Turnitin

Préstamo de Computadoras Portátiles y Tablets
Envío de formulario para la solicitud de prestamo de Computadora o Tablet

Préstamo de equipo audiovisual
Envio de formulario para la solicitud de préstamo de equipo audiovisual, incluye catálogo.
Nota: Este servicio es exclusivo para funcionarios del Centro de Estudios Generales
Recursos Electrónicos
Obtenga la información más reciente disponible en las bases suscritas por el SIDUNA
Servicio de catalogo publico de acceso en linea
Recursos digitales de diversas áreas de conocimiento
Accede al último contenido disponible en revistas de impacto a nivel mundial
Lea en línea lo último en libros en formato digital de prestigiosas editoriales
El SIDUNA ofrece a los investigadores algunas herramientas o instrumentos para realizar de mejor forma su trabajo investigativo
Preguntas Frecuentes
Pueden hacer uso de la biblioteca del Centro de Estudios Generales:
- Estudiantes activos de la Universidad Nacional
- El personal académico, y administrativo y los pensionados de la Universidad Nacional.
- Personal y asistentes del Programa PAIPAM
- Las Bibliotecas del Sistema de Educación Superior y demás Bibliotecas y Centros de Documentación con los que existen convenios para préstamo ínter bibliotecario.
- Los egresados de la Universidad Nacional, que estén en proceso de elaboración de su trabajo final de graduación.
- Otros usuarios externos
Los requisitos para solicitar un préstamo documental son:
- Ser usuario activo de la Universidad (estudiante matriculado, estudiante tesiario, académico o administrativo con nombramiento activo)
- No poseer pendientes en ninguna de las bibliotecas del SIDUNA (multas, libros vencidos u otro)
- No exceder la cantidad de préstamos permitidos (diez documentos)
- Presentar identificación con fotografía para realizarle el préstamo
- En caso de ser tesiario, presentar el documento que lo demuestre
En periodo lectivo el horario es: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., jornada continua. En períodos de receso institucional y vacaciones este horario puede variar
- La biblioteca Constantino Láscaris C. como parte del SIDUNA, cuenta con un catálogo para consulta de los documentos, este se puede acceder ingresando en la siguiente dirección: Catalogo
- Puede solicitar ayuda al personal de la biblioteca, de manera presencial, por teléfono marcando el 22773307 o al correo oficial de la biblioteca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Mantener una buena actitud de orden y respeto hacia los demás usuarios y con el personal de la biblioteca.
- Utilizar de manera adecuada las instalaciones, dando un uso óptimo del mobiliario, materiales bibliográficos y los equipos de la biblioteca
- Contribuir a mantener el orden y el aseo de la biblioteca
- Cumplir con las normas de la institución y las normas de comportamiento de las bibliotecas
- Las visitas de grupos para hacer un recorrido por las instalaciones de las bibliotecas se deben coordinar previamente con el personal de la biblioteca.
- Para el uso de computadoras en sala no se permite descargar programas o aplicaciones.
- Efectivamente, la biblioteca cuenta con el servicio de préstamo interbibliotecario.
- Si el usuario no encuentra el documento dentro del catálogo de la biblioteca y se localiza en otra biblioteca de que pertenece a otras instituciones de educación superior estatal y dependencias gubernamentales con las que exista convenio, puede hacer la solicitud para que la biblioteca le gestione el servicio.
- Estos documentos utilizados exclusivamente en sala.
Sí, puede hacer la solicitud del equipo tecnológico en la Biblioteca Constantino Láscaris C. siempre y cuando se cuente con el equipo disponible, para este fin Se priorizará a los estudiantes becados, el procedimiento es el siguiente:
- En caso de ser beneficiario de beca estudiantil debe presentar una constancia de beca vigente.
- Debe completar el formulario para el “préstamo de equipo a usuario temporal responsable”, puede solicitarlo en la biblioteca personalmente o mediante correo electrónico.
- Debe presentar una copia de la cédula de identidad legible y vigente.
- Si hay equipo disponible, el personal verifica el estatus de la persona estudiante en el Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ALEPH para la reserva del equipo.
- Se le informa a la persona solicitante sobre disponibilidad y se coordina la entrega en la biblioteca.
Para más detalles puede consultar el procedimiento de para el préstamo de equipo de cómputo portátil al estudiantado de la Universidad Nacional o consultar con el personal de la biblioteca.
La biblioteca cuenta con el servicio de transferencia digital de acuerdo con la legislación vigente en materia de derecho de autor y derechos conexos.
Se facilita el servicio de escaneo de documentos del fondo de la biblioteca siempre y cuando sea parcial (20% aproximadamente) servicio únicamente para fines académicos y de investigación.
Se puede hacer la solicitud con el personal de la biblioteca de manera presencial, al teléfono 2277 3307 o mediante correo electrónico:
En caso de pérdida o deterioro del material bibliográfico o equipo tecnológico de la biblioteca:
- La persona responsable podría verse expuesta a una sanción en caso de causar deterioro intencional al material bibliográfico o al equipo tecnológico de la biblioteca
- Es obligatorio reponer el material perdido o dañado.
- Cancelar los gastos por procesamiento técnico del material, reparación según sea el caso.
Respuestas tomadas de:
Contactos
Licda. Ana Isabel Chaves Carballo, coordinadora
- Teams/correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licda. Maribel Rodríguez Ugalde
- Teams/Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo de la Biblioteca
- Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono y Whatsapp
- 2277-3307
Redes Sociales
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a.m. – 8:00 p.m. (jornada continua)